Tinta Verde en Radio

Desde 2008 articulamos con radios comunitarias amigas. Hicimos columnas ambientales en Radio Estación Sur, Radio Futura, Radionauta y Radio Piuke. Actualmente nos pueden escuchar los miércoles a las 20 hs. por Radionauta en el programa #F5 y los jueves a las 18 hs. por Radio Piuké en el programa Ante Todo Buenas Tardes.
Todas las producciones radiofónicas que realizamos son de libre circulación y se pueden descargar siempre y cuando se cite la fuente utilizada.

“La prensa de la región tiene un tratamiento casi nulo sobre los temas ambientales”

En el marco del V Congreso de Comunicación Pública de la Ciencia, que se realizó en septiembre en la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba, conversamos con Camila Binda, licenciada en comunicación social e investigadora sobre medios de comunicación y cambio climático de la provincia de Salta. Escuchá la entrevista completa que realizamos para “Arriba Hormigas”, de Radio Futura.

Atucha IV: “detrás de eso vendrá más minería uranífera”

Asambleas y grupos de la provincia de Chubut denuncian la posibilidad de que se instale en la provincia una nueva central nuclear frente a los anuncios del Subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano, quien confirmó que se avanzará en la construcción de dos nuevas centrales. Compartimos la entrevista realizada para Radionauta y Radio Futura a Pablo Lada, integrante del Movimiento Antinuclear de Chubut.

Calentamiento global: “todas las industrias asociadas a los combustibles fósiles tienen la mayor responsabilidad”

Tras los eventos climáticos producidos en los últimos días en diferentes latitudes, el huracán Irma, el terremoto en México y las inundaciones en las provincias de La Pampa y Buenos Aires, el debate en torno al cambio climático ha surgido nuevamente. En la actualidad, la mayor parte de los investigadores y científicos no dudan en sostener que la intensidad y reiteración de estos eventos es producto del aumento de la temperatura de la tierra. Compartimos la entrevista realizada por Tinta Verde, durante la columna en el programa “De mañana es mejor” de Radionauta, a Roque Pedace, Docente e Investigador en políticas tecnológicas  en energía y cambio climático.

“Esta batería de químicos termina generando suelos totalmente estériles”

Un estudio científico, realizado por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas(CONICET) y el Espacio Multidisciplinario de Interacción Socio Ambiental (EMISA) de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, reveló que el glifosato (principio activo del Roundup Ready), herbicida más utilizado en Argentina, no desaparece de los campos, sino que se acumula en la tierra. Compartimos aquí la entrevista realizada para Radio Futura al Dr. en Química, Damián Marino, coordinador de la investigación.

Córdoba: “nosotros estamos respirando esto todo el día, todos los días”

En agosto, se llevó adelante la audiencia convocada por el juez Hugo Vaca Narvaja, del Juzgado Federal N°3, para debatir y sentar posiciones en torno a las denuncias por contaminación que han realizado los vecinos de los barrios San Antonio e Inaudi de la capital cordobesa, quienes apuntan al accionar de la empresa Porta Hnos., una compañía productora de Bioetanol. Los vecinos además denuncian que Porta no cuenta con las habilitaciones necesarias para la producción de dicho combustible. Compartimos aquí la entrevista realizada a Mariel Castagno, integrante de la Asamblea Vecinos Unidos en Defensa de Ambiente Seguro (VUDAS).